UAL DIVULGA
Ciencia de Cine
Astrocine. El universo en imágenes. Emilio García. Casa del Cine. Viernes 13 de junio de 2025. 20:00h.
El 8 de diciembre de 1874, desde una colina en Nagasaki, un astrónomo francés se afana en registrar el tránsito de Venus a través del disco con un instrumento ideado por él. Faltan 21 años para que los hermanos Lumière presenten el cinematógrafo, y 28 años para que un mago haga eterna la imagen del impacto de un cohete en el ojo de una sorprendida Luna. Sin embargo, la conexión entre la astronomía y el cine ya estaba allí. En esta charla realizaremos un recorrido, por la íntima relación entre el séptimo arte y la exploración científica y humana del cosmos. No buscamos magnificar errores ni asumir el papel de críticos cinematográficos, sino contemplar el universo a través de las películas.
UAL DIVULGA
Ciencia de Cine
El cine ante tus ojos. Conchi Lillo. Casa del Cine. Viernes 23 de mayo de 2025. 20:00h.
En el ser humano, la vista es un sentido que nos permite percibir las formas, los colores y la riqueza del mundo que nos rodea. Y la industria del cine, conociendo el interés que todo lo visual despierta en nosotros, siempre se ha servido de imágenes, reales o inventadas, cada vez más espectaculares, más llamativas, más inquietantes o emotivas, para atraer nuestra atención hacia la pantalla. En esta charla repasaremos cómo ha tratado la industria del cine el tema de la visión ayudándonos de películas que han mostrado de alguna forma la percepción visual, la ceguera, las enfermedades visuales o incluso las ilusiones ópticas. Miraremos algunos de los metrajes que a lo largo de la historia del séptimo arte han hecho protagonista a la percepción visual.
UAL DIVULGA
Conferencia
¿Cómo nos protegen las agencias espaciales de los asteroides? El caso de 2024 YR4. Centro Cultural Fundación Unicaja de Almería (Paseo de Almería) Lunes 7 de abril 2025. 19:00h.
En los últimos 25 años, la comunidad científico-técnica internacional ha desarrollado una gran concienciación sobre los riesgos que nos llegan desde el espacio. Estos pueden ser de tipo asteroidal, de actividad solar o de basura espacial. Respecto al primero, que ha sido tratado en el cine,las principales agencias espaciales como la ESA y la NASA han desarrollado programas específicos de protección frente a los asteroides y otros cuerpos menores, que ha venido en llamarse Defensa Planetaria.
En esta charla se explicará lo que hace la ESA para proteger a la sociedad del riesgo que suponen los cuerpos cercanos a la Tierra.