Warning: The information has not been found in the language selectedTranslate this page with Google

Ficha Técnica

Objetivos

El desarrollo del plan formativo debe dotar al titulado del doctorado de una capacitación adecuada para el desarrollo de su actividad profesional e investigadora, que siempre se desarrollará:

  1. desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres,
  2. desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos (según Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social),
  3. de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.

Datos del programa

  • Centro responsable: Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería.
  • Area de conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Codigos ISCED:
    • ISCED 1: Ciencias de la educación
    • ISCED 2: Formación de personal docente y ciencias de la educación
  • Tipo de enseñanza: Presencial
  • Fecha de implantación: 2023-2024
  • Idioma de impartición: Castellano/Inglés

Memoria del programa

Competencias

Las competencias son el conjunto, identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destrezas, relacionados entre sí, que permitirán al estudiante el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias y estándares utilizados en el área ocupacional correspondiente.

Todos los Doctorados de la Universidad de Almería contemplan, de forma explícita, dos tipos de competencias:

  • Las competencias genéricas incluidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales modificado por RD99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
  • Las competencias específicas del título. Estas competencias se detallan en la memoria del título, y están relacionadas con las disciplinas propias de éste. Parte de estas competencias pueden haber sido consensuadas a nivel andaluz, o, en determinados títulos, venir reglamentadas a nivel estatal.

Competencias básicas establecidas para las enseñanzas de doctorado

  • CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y Destrezas Personales

  • CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Otras Competencias

CE - Contribuir al desarrollo de la Didáctica de las Ciencias Experimentales dentro de una sociedad basada en el conocimiento y
en el respeto a los derechos fundamentales; en la igualdad de oportunidades; en la defensa de la salud y bienestar para todos y de
un desarrollo y consumo sostenible; en los principios de accesibilidad universal de las personas a la Educación; y en los valores
propios de una cultura de paz y valores democráticos