Estructura y distribución en créditos

Estructura del título

La estructura del grado se compone de los siguientes módulos (ver esquema):

- Módulo Troncal. Con 29 asignaturas comunes y un total de 174 créditos ECTS. 10
asignaturas básicas (60 ECTS) y 19 obligatorias (114 ECTS)

- Módulo Específico. Agrupa a 13 asignaturas optativas.

  • Optativas de mención. 6 asignaturas con 36 créditos ECTS. En cada mención se cursan 3 asignaturas obligatorias con 18 ECTS en los cuatrimestres 5 y 6.
  • Optativas comunes. 7 asignaturas optativas con 34,5 créditos ECTS. Se deben seleccionar 5 optativas y cursar 24 créditos en el 7º cuatrimestre.

- Módulo Práctico. Se cursa en el 8º cuatrimestre, es obligatorio y está compuesto por tres asignaturas con un total de 24 ECTS. Practicum de campo en ciencias ambientales (3 ECTS), Prácticas en empresas (12 ECTS) y el Trabajo Fin de Grado (9 ECTS).

 

MENCIONES:
En este plan de estudios hay varias posibilidades para obtener el título:

  • Con la Mención de Gestión de Socioecosistemas. Seleccionando en 3º curso dicha mención y cursando las tres asignaturas optativas de mención correspondientes (18 ECTS).
  • Con la Mención de Innovación para la Sostenibilidad. Seleccionando en 3º curso dicha mención y cursando las tres asignaturas optativas de mención correspondientes (18 ECTS).
  • Con ambas menciones, cursando los 36 ECTS de las 6 asignaturas optativas correspondientes a ambas menciones. Esto supone cursar un total de 18 ECTS más de los 240 mínimos exigidos para la obtención del título.
  • Sin mención, como graduado en Ciencias Ambientales, seleccionando 18 ECTS de entre las asignaturas optativas de ambas menciones (NO ES OBLIGATORIO cursar una mención para la obtención del título).

Optatividad:
Los estudiantes de este grado podrán cubrir su carga lectiva optativa:

  • a) Cursando las materias optativas contenidas, con tal carácter, en esta memoria.
  • b) Acreditando haber participado en actividades culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias y de cooperación a que se refiere el artículo 12.8 del Real Decreto 1393/2007, con las limitaciones establecidas en dicha norma, y de acuerdo con el procedimiento establecido en la Normativa de Reconocimiento y Transferencia de créditos de la Universidad de Almería dentro de los límites establecidos por la citada norma.

OPTATIVAS COMUNES:

  • Hábitat prioritarios e infraestructuras verdes (6 ECTS)
  • Georriesgos y desertificación (6 ECTS)
  • Gestión sostenible del medio marino y litoral (4.5 ECTS)
  • Ecohidrología de zonas áridas (4.5 ECTS)
  • Comunicación ambiental y ciencia ciudadana (4.5 ECTS)
  • Servicios del ecosistema para el control de plagas (4.5 ECTS)
  • Biorremediación y biorrecuperación (4.5 ECTS)
Estructura del Grado en Ciencias Ambientales (Plan 2018)