Facultad de Ciencias de la Salud
Desde la cercanía de esta Facultad nos ponemos a la disposición de la ciudadanía, pacientes, estudiantes y egresados para atenderles y mejorar la formación, así como la salud individual y comunitaria de la población

Conócenos

En un mundo en constante cambio, investigar y formarse en salud es esencial para mejorar la calidad de vida y afrontar los desafíos del futuro con conocimiento y excelencia.

¡Bienvenidos a la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería! Actualmente existe un creciente interés en las titulaciones universitarias de Ciencias de la Salud, encontrándose entre las más demandadas por los estudiantes en España, y Almería no es una excepción.

Ofrecemos titulaciones de grado en Enfermería, Fisioterapia y Medicina, todas ellas con una fuerte orientación hacia la práctica asistencial y la evidencia clínica. Además, nuestros programas de máster, como el de Ciencias de la Sexología, Fisioterapia y Diversidad Funcional, Investigación en Ciencias de la Enfermería, e Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud, brindan oportunidades de especialización para aquellos que deseen profundizar en su formación y dan acceso a programas de doctorado.

Fórmate con un equipo dinámico e innovador, comprometido con la formación de profesionales de excelencia en las áreas de la salud. Nuestros planes de estudios están en constante evolución, adaptándose a las demandas de la sociedad, lo que nos sitúa a la vanguardia de la educación en salud. La innovación y simulación clínica se unen con una amplia oferta de destinos internacionales para realizar programas de intercambio en Europa, Asia y América. Estos aspectos han sido reconocidos internacionalmente (Enfermería, 2ª España, 150 Internacional - Ranking Shangai 2023). Los miembros de nuestra Facultad se encuentran, además, ampliamente comprometidos con la investigación, divulgación y transferencia del conocimiento, y la Salud de la población.

¡Únete a una Facultad que apuesta por la innovación, la investigación, la cercanía y el futuro! ¡Únete a #SaludUAL!


Equipo decanal

Román López, Pablo

Decano
decano.salud@ual.es

Fernández Medina, Isabel María

Secretaria
secretaria.salud@ual.es

Márquez Hernández, Verónica Victoria

Vicedecana de Implantación de Grados y Ordenación Académica
academica.salud@ual.es

Rodríguez Arrastia, Miguel Jesús

Vicedecano de Comunicación y Planificación Estratégica, Innovación Docente y Proyección Internacional
innovacionymovilidad.salud@ual.es

Cardona Mena, Diana María

Vicedecana de Divulgación y Transferencia, Estudiantes y Relaciones Institucionales
estudiantesysociedad.salud@ual.es

García López, Hector

Vicedecano de Calidad y Prácticas
calidadypracticas.salud@ual.es


Coordinación de Grado

 

García González, Jessica

Coordinadora de Grado en Enfermería
+34 950 21 44 42
enfermeria@ual.es

Lara Palomo, Inmaculada Carmen

Coordinadora Grado en Fisioterapia
+34 950 21 45 65
fisioterapia@ual.es

Castro De Luna, Gracia María

Coordinador/a Grado en Medicina
+34 950 21 40 04
medicina@ual.es


Coordinación de Máster

Fernández Sola, Cayetano

Coordinador del Master en Sexología
+34 950 21 45 70
cfernan@ual.es

Castro Sánchez, Adelaida María

Coordinadora Máster en Fisioterapia y Diversidad Funcional
+34 950 21 45 76
adelaid@ual.es

Requena Mullor, María del Mar

Coordinadora Máster en Investigación en Medicina y Ciencias de la Salud
+34 950 21 46 08
mrm047@ual.es

López Rodríguez, María del Mar

Coordinadora Máster en Investigación en Ciencias de la Enfermería
+34 950 21 45 77
mlr295@ual.es

PTGAS

Alonso Núñez, Salomé

Gestora Decanato
+34 950 21 45 67
decanato.salud@ual.es

Martínez Fernández, Encarna María

Auxiliar Administración
+34 950 21 45 67
administracion.salud@ual.es

Vázquez Cárdeno, Fidel David

Gestor Apoyo Docencia e Investigación Facultad CC. Salud
fidelvc@ual.es


Junta de Centro

La Juntad de Centro de la Facultad de Ciencias de la Salud, presidida por el/la Decano/a, es el órgano colegiado de representación y gobierno ordinario de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Almería.

Miembros Funciones

Comisiones

Comisión de
Docencia

Comisión de <br> Docencia

Comisión de
Divulgación y Transferencia

Comisión de <br>Divulgación y Transferencia

Comisiones
Académicas

Comisiones <br>Académicas

Comisión de
Prácticas Curriculares

Comisión de <br>Prácticas Curriculares

Comisión Económica y de Infraestructuras

Comisión Económica y de Infraestructuras

Breve Historia

En el año 1970 se aprueba la creación de la Escuela de Ayudantes Técnicos Sanitarios Femeninas de Almería, dependiendo del Instituto Nacional de Previsión y de la Residencia Sanitaria Virgen del Mar, quedando adscrita a la Universidad de Granada. Comienzan las actividades en el curso académico 1970-71, hasta el año 1979-80 donde se inicia el Plan de estudios como Diplomatura de Enfermería. Posteriormente, en 1984, como consecuencia de las transferencias del Gobierno Central en materia de Sanidad a la Comunidad Andaluza, la Escuela pasa a depender del Servicio Andaluz de Salud, siguiendo adscrita a la Universidad de Granada.

Con fecha 11 de octubre de 1994, mediante el convenio de cooperación entre las Consejerías de Salud y Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía, la Escuela pasa a depender de la recién creada Universidad de Almería (1 de julio de 1993), siguiendo su ubicación en la Residencia Sanitaria Virgen del Mar, situada en la Carretera de Ronda. En Febrero de 1995, la Escuela Universitaria de Enfermería se traslada con carácter provisional a la calle Gerona, hasta el mes de Junio de 1.998, fecha a partir de la cuál la Escuela se integra en las dependencias, aun provisionales, en el Campus de la Universidad de Almería, hecho que ha repercutido de manera significativa en los/las estudiantes con la utilización de los servicios que ofrece éste.

Con fecha 15 de julio de 2005, la Escuela cambió su denominación por Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud y el 16 Julio de 2010 por el de Facultad de Ciencias de la Salud, coincidiendo este hecho con el traslado definitivo al edificio que toma su nombre. En Diciembre de 2012, pasó a formar parte de la Facultad de Ciencias de la Educación, Enfermería y Fisioterapia, como resultado de la fusión de las Facultades de Ciencias de la Educación y Ciencias de la Salud, y en septiembre de 2015 se volvió a crear la Facultad de Ciencias de la Salud.