Resumen
La investigación educativa involucra complejos fenómenos y procesos, así como análisis de datos y resultados, que son difíciles de compartir en el formato estándar de una tesis doctoral o un artículo científico. La representación adecuada de estos constructos nos permite transparentar lo realizado, pensar de forma diversa en lo analizado y comunicar de forma efectiva lo encontrado. Sin embargo, el uso coherente y adecuado de diferentes representaciones no está exento de retos. ¿Cómo escoger qué tipo de gráfico es más útil para mi pregunta de investigación? ¿Qué código de colores comunica mejor mis resultados? ¿Qué forma de representar los datos me permite ahondar más en las conclusiones? ¿Cómo puedo mostrar en una sola diapositiva todo lo que he hecho en la tesis? Abordaremos estas y otras preguntas a través de ejemplos publicados y nos involucraremos en la mejora de las representaciones de datos de los participantes.
Datos de la actividad
Organiza:
Programada Doctorado en Didáctica de las Ciencias Experimentales
Patrocina:
EIDUALImparte:
Digna Couso, Carme Grimalt-Álvaro, Víctor López Simó, Èlia Tena, Caterina Solé. Universitat Autònoma de BarcelonaFecha:
3 de marzo (16h-18h), 5 de marzo (17h-19h), 6 de marzo (10h-13h), 6 de marzo (15-18h), 7 de marzo (10h-13h), 12 de marzo online (2 horas) y 21 de marzo online (2 horas).
Dirigido a:
Estudiantes de doctorado que ya hayan hecho una primera recogida de datos y se encuentren en proceso de compartirlos en congresos, primeras publicaciones, primeras presentaciones y equivalentes.Nº de horas:
17Lugar:
Aula 3 Aulario IV. Universidad de AlmeríaNº de plazas:
20