Resumen

Desde su aparición hace tres décadas, las aplicaciones de análisis de datos cualitativos (CAQDAS en sus siglas en inglés) han ido ganando espacio en el campo de la investigación educativa. Durante el curso introduciremos el concepto de CAQDAS y discutiremos como Atlas.ti , una de las CAQDAS más extendidas y potentes, puede utilizarse para trabajar en proyectos de investigación educativa. Trabajaremos con ejemplos prácticos introduciendo los distintos elementos de la aplicación incluyendo los basados en inteligencia artificial..

Descripción

Objetivos del curso:

1. Conocer las aplicaciones de análisis cualitativo de datos 

2. Analizar como Atlas.ti puede utilizarse en diversos tipos de proyectos de investigación 

3. Conocer los distintos elementos de Atlas.ti (versión 24) a nivel práctico y en relación a las etapas del proceso de investigación cualitativa.

Contenido del curso: 

1. Qué son las aplicaciones de análisis de datos cualitativos: usos, características y ejemplos
2. Introducción al Atlas.ti : estructura, elementos y su aplicación al proceso de investigación cualitativa
3. Importar y organizar información en Atlas.ti 24
4. Códigos y categorías con Atlas.ti
5. Herramientas de análisis
6. Visualizar datos y su análisis en Atlas.ti
7. Colaborar con y exportar desde Atlas.ti 

 

En caso de que se inscriban más estudiantes de los indicados
Además de los criterios generales, se aplicarán los siguientes criterios de selección:
1ª Opción. Estudiantes de segundo año de DIDACIENCIAS matriculados en la universidad en la que se desarrollará la actividad formativa.
2ª Opción. Estudiantes de segundo año de DIDACIENCIAS matriculados en otras universidades.
3ª Opción. Estudiantes de primer año de DIDACIENCIAS
3ª Opción. Estudiantes matriculados en otros programas de doctorado de educación o que estén realizando tesis en didáctica de las ciencias.
4ª Opción. Estudiantes de otros programas de doctorado (no de Educación) interesados en utilizar el Atlas.TI

Datos de la actividad

Organiza:

Programa de Didáctica de las Ciencias Experimentales

Patrocina:

Escuela Internacional de Doctorado

Imparte:

Jaume Ametller. Doctor, Profesor (Agregat Serra Hunter) de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Director del ICE de la UdGirona. Experto en análisis del discurso y enfoques multimodales. Investigador de la University of Leeds (Reino Unido) y profesor visitante de la University . Ha publicado numerosos artículos sobre enfoque comunicativo en el aula de ciencias y en la formación inicial del profesorado así como en investigación de diseño (DBR por sus siglas en inglés)

Fecha:

5-8 mayo 2025

17-20h

 

Dirigido a:

Doctorandos de segundo año del doctorado DIDACIENCIAS (preferente) y de otros doctorados de DCE

Nº de horas:

20

Lugar:

Universidad de Almería y online

Nº de plazas:

8-20

Inscripción:

Plazo de solicitud: 1 al 10 de abril mediante cuestionario en el siguiente enlace

Inscripción

Observaciones

Criterios utilizados para valorar la superación del curso y su certificación
- Asistencia 80% de las sesiones y al 20% de tutorías
- Participación activa en las sesiones presenciales u online
- Aplicación de lo aprendido en un caso práctico de análisis de video
escolar

 

Los estudiantes cumplimentarán un cuestionario de valoración del curso.
El profesorado del curso realizará un informe de valoración sobre el diseño y el desarrollo del curso