Resumen
Título: Descifrando el Nervio Vago: Predicción de Glucosa en Sangre con Ecuaciones Diferenciales Neuronales Resumen: En esta charla, el Dr. Malpica Morales abordará cómo las ecuaciones diferenciales neuronales pueden utilizarse para modelar y predecir los niveles de glucosa en sangre a través de la actividad del nervio vago. Título: Modelos de Poblaciones Celulares en Biología Matemática: Adhesión, Difusión y Proliferación Resumen: El Profesor Carrillo de la Plata presentará varios modelos macroscópicos aplicados en la ingeniería de tejidos, modelización de cicatrización de heridas y organogénesis en biología del desarrollo. Se analizará cómo las fuerzas de adhesión, restricciones de volumen y proliferación celular conducen a la difusión y crecimiento. Además, se discutirá la aplicación de estos modelos en la formación de frentes invasivos y su uso en terapias personalizadas contra el cáncer.
Descripción
10:00-10:30 Bienvenida e inauguración Palabras de bienvenida por las autoridades académicas y organizadores del evento.
10:00 – 11:00 Charla Inaugural
Ponente: Prof D. Antonio Malpica Morales
Título: Descifrando el Nervio Vago: Predicción de Glucosa en Sangre con Ecuaciones Diferenciales Neuronales
Resumen: En esta charla, el Dr. Malpica Morales abordará cómo las ecuaciones diferenciales neuronales pueden utilizarse para modelar y predecir los niveles de glucosa en sangre a través de la actividad del nervio vago.
11:00 – 12:00 Charla Magistral
Ponente: Prof Dr José Antonio Carrillo de la Plata
Título: Modelos de Poblaciones Celulares en Biología Matemática: Adhesión, Difusión y Proliferación
Resumen: El Profesor Carrillo de la Plata presentará varios modelos macroscópicos aplicados en la ingeniería de tejidos, modelización de cicatrización de heridas y organogénesis en biología del desarrollo. Se analizará cómo las fuerzas de adhesión, restricciones de volumen y proliferación celular conducen a la difusión y crecimiento. Además, se discutirá la aplicación de estos modelos en la formación de frentes invasivos y su uso en terapias personalizadas contra el cáncer.
12:00-12:30 Discusión y preguntas
12:30-13:00 Clausura y conclusiones Resumen de las actividades y reflexiones finales sobre los avances en matemáticas aplicadas a la salud.
Organiza: Escuela Internacional de doctorado . Grado de Medicina Facultad de Ciencias de la Salud
Contacto: graciacl@ual.es
Datos de la actividad
Organiza:
Escuela Internacional de doctorado . Grado de Medicina Facultad de Ciencias de la Salud
Fecha:
8 de abril 2025
Dirigido a:
Todos los estudiantes de doctorado y interesadosNº de horas:
3Lugar:
Sala de Conferencias Edificio Ciencias de la SaludNº de plazas:
Hasta completar aforoObservaciones
Datos Biográficos Prof D. Antonio Malpica Morales :
Ingeniero Industrial Universidad Pontificia Comillas, ICAI Madrid, España .Investigador en el grupo de Sistemas Complejos Multiescalares del Departamento de Ingeniería Química en el Imperial College London, bajo la supervisión del Prof. Serafim Kalliadasis y el Dr. Miguel Durán-Olivencia. Posee un doble máster en Ingeniería Industrial y en Modelado de Sistemas de Ingeniería por la Universidad Pontificia Comillas, ICAI, en Madrid, España. Antes de su etapa como investigador, trabajó como arquitecto principal de nube en Allfunds y como científico de datos en Ebury. Su investigación actual se centra en la aplicación de técnicas de aprendizaje automático y modelado de datos para comprender y predecir sistemas complejos, abarcando áreas como fluidos, clima, redes sociales y mercados financieros. Uno de sus objetivos principales es desarrollar un marco teórico-computacional que permita representar fenómenos complejos observados empíricamente en diferentes dominios.
Datos Biográficos Prof Dr Jose Antonio Carrillo de la Plata
Licenciado en Matemáticas e Informática por la Universidad de Granada en 1992. Obtuvo su doctorado en Matemáticas en 1996 bajo la supervisión del Prof. Juan Soler, con una tesis titulada "Estudio de soluciones débiles del sistema de Vlasov-Poisson-Fokker-Planck". En su carrera académica ha ejercido como Ccatedrático en Análisis Aplicado y Numérico en el Imperial College London (2012-2020).y desde 2020, es profesor de Ecuaciones Diferenciales Parciales No Lineales en el Instituto Matemático de la Universidad de Oxford y miembro del Queen's College.
Su trabajo de investigación se centra en el estudio de sistemas de muchas partículas y modelos matemáticos en biología, utilizando métodos de análisis funcional, cálculo de variaciones y transporte óptimo. Ha realizado contribuciones significativas en el comportamiento asintótico de soluciones a ecuaciones de difusión no lineal y en la comprensión de modelos cinéticos y difusivos en biología matemática que describen fenómenos como la quimiotaxis y el comportamiento de enjambre.
Ha recibido numerosos premios y reconocimientos premios y reconocimientos como la Medalla Echegaray de la Real Academia de Ciencias de España (2022) y el Premio Internacional Tartufari en Matemáticas, Mecánica y sus aplicaciones por la Accademia dei Lincei (2024). Ha ocupado cargos relevantes, como presidente del Comité de Matemáticas Aplicadas de la Sociedad Matemática Europea (2014-2017) y director del programa del grupo de actividad en Análisis de EDP de SIAM (2019-2020). Además, ha sido elegido Officer at Large del ICIAM, propuesto por la Sociedad Europea de Biología Matemática y Teórica. Su destacada trayectoria y contribuciones lo posicionan como una figura central en el ámbito de las matemáticas aplicadas a nivel internacional.