Programa de Doctorado en Filosofía

Para fortalecer la capacidad investigadora y la competitividad internacional, el Gobierno español ha definido como objetivos estratégicos la oferta de programas de doctorado de alta calidad (EU2015). Significa organizar los programas de doctorado de una forma más estructurada, integrándolos en Escuelas de Doctorado.

La Universidad de Murcia crea la Escuela Internacional de Doctorado (EIDUM), con una estrategia clara de garantizar un liderazgo en sus ámbitos de conocimiento y una masa crítica suficiente de profesores y doctorandos.

Teniendo en cuenta este contexto internacional, nacional e institucional cinco universidades españolas (Universidad de Alicante; Universidad de Almería;  Universidad de Castilla-La Mancha; Universidad de La Laguna; Universidad de Murcia) hemos creído necesario llevar a cabo una alianza estratégica con el fin de diseñar un Programa Interuniversitario de Doctorado, que sea capaz de integrarse en EIDUM y, en todo caso, que sirva para agregar  profesores  e investigadores alrededor de equipos de investigación y Proyectos con mayor impacto y excelencia.

El Programa Interuniversitario de Doctorado en Filosofía por la Universidad de Alicante; la Universidad de Almería; la Universidad de Castilla-La Mancha; la Universidad de La Laguna; la Universidad de Murcia y la Universidad de Zaragoza que presentamos está vinculado a amplias tradiciones de investigación. Concretamente, tiene entre sus antecedentes los Programas de Doctorado actuales impartidos en las Universidades de La Laguna y Murcia, reconocidas por el Ministerio con menciones de excelencia y calidad respectivamente.

Filosofía

Objetivos

El desarrollo del plan formativo debe dotar al titulado del doctorado de una capacitación adecuada para el desarrollo de su actividad profesional e investigadora, que siempre se desarrollará:

  1. desde el respeto a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres,
  2. desde el respeto y promoción de los Derechos Humanos y los principios de accesibilidad universal y diseño para todos (según Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social),
  3. de acuerdo con los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.

Datos del programa

  • Centro responsable: Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad de Almería.
  • Área de conocimiento: Artes y Humanidades
  • Códigos ISCED:
    • ISCED 1: Filosofía y ética
  • Tipo de enseñanza: Tutela académica
  • Fecha de implantación: 2013-2014
  • Idioma de impartición: Castellano/Inglés

Memoria del programa

Coordinación

Muñoz Terrón, José María

Competencias

Las competencias son el conjunto, identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destrezas, relacionados entre sí, que permitirán al estudiante el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias y estándares utilizados en el área ocupacional correspondiente.

Todos los Doctorados de la Universidad de Almería contemplan, de forma explícita, dos tipos de competencias:

  • Las competencias genéricas incluidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales modificado por RD99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
  • Las competencias específicas del título. Estas competencias se detallan en la memoria del título, y están relacionadas con las disciplinas propias de éste. Parte de estas competencias pueden haber sido consensuadas a nivel andaluz, o, en determinados títulos, venir reglamentadas a nivel estatal.

Competencias básicas establecidas para las enseñanzas de doctorado

  • CB11 - Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
  • CB12 - Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
  • CB13 - Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
  • CB14 - Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
  • CB15 - Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
  • CB16 - Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Capacidades y Destrezas Personales

  • CA01 - Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
  • CA02 - Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
  • CA03 - Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
  • CA04 - Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
  • CA05 - Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
  • CA06 - La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Salidas profesionales

  • Ampliar las fronteras del conocimiento filosófico o de un campo de estudio dentro del mismo, cuyos resultados merezcan, al menos, una publicación referenciada a nivel nacional y/o internacional.
  • Diseñar y desarrollar en diferentes contextos administrativos proyectos relacionados con su investigación  que le permitan financiar parte de sus trabajos.
  • Fomentar, dirigir y desarrollar en distintos contextos académicos y profesionales trabajos de investigación y de desarrollo cultural en el contexto de una sociedad global basada en el conocimiento.
  • Dirigir trabajos de investigación originales.

Entidades colaboradoras

Universidad de Alicante
Universidad de Castilla La Mancha
Universidad de Zaragoza
Universidad de La Laguna
Universidad de Murcia