Departamento de Economía y Empresa
El Departamento es el órgano básico de la Universidad de Almería encargado de desarrollar la investigación y la docencia de las Áreas de Conocimiento en todos los Centros que la integran

Noticias del Departamento - Febrero de 2025.

PUBLICACIONES:

§ Caparrós-Martínez, José Luis, Martínez-Vázquez, Rosa María, & de Pablo-Valenciano, Jaime (2025). Future challenges in the conservation and valuation of environmental services provided by the seagrass meadows of" Posidonia oceanica". Marine Policy, 175, 106630. https://doi.org/10.1016/j.marpol.2025.106630

§ Moroaca, Andra-Maria & Recio-Menéndez, Manuel (2025). Greenwashing in the High-End Fashion Industry: Challenges and Adaptive Strategies for Sustainable Development. In S. Yıldırım, I. Demirtaş, & F. Malik (Eds.), Green Economics and Strategies for Business Sustainability (pp. 151-184). IGI Global Scientific Publishing. https://doi.org/10.4018/979-8-3693-8949-2.ch007
 

OTRAS NOTICIAS:

§ El pasado día 12 de febrero tuvo lugar la inauguración de la nueva Sala de Estudio, destinada a atender las necesidades de espacio de los estudiantes de doctorado y profesores visitantes. Durante el acto, los doctorandos, sus directores y todos los miembros del departamento que quisieron asistir, pudieron disfrutar de un rato de charla y un desayuno en el despacho que se ha habilitado para servir como Sala de Estudio (el 2.410).

§ Durante la semana del 17 al 21 de febrero, Almería recibió la visita de una delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), con el objetivo de conocer de primera mano las innovaciones en digitalización y sostenibilidad del sector hortícola y cooperativa almeriense. La visita, organizada en colaboración con la Cátedra UAL-COEXPHAL en Horticultura, Estudios Cooperativos y Desarrollo Sostenible y COEXPHAL, permitió a expertos internacionales, investigadores y responsables políticos explorar el modelo agrícola de la región y su transición hacia una agricultura más eficiente, digitalizada y sostenible.

Durante su estancia, los miembros de la FAO y parte de su delegación, procedente de Bosnia y Herzegovina, realizaron diversas visitas técnicas a centros de investigación y producción hortícola, incluyendo la finca experimental UAL-IFAPA, donde se les presentaron innovaciones en manejo del agua, eficiencia en el uso de insumos y digitalización de cultivos. Como parte del programa, se realizó una introducción al contexto socioeconómico de la región, de la mano de Cynthia Giagnocavo, directora de la Cátedra UAL-COEXPHAL, proporcionando a los participantes una visión general sobre la evolución y el fenómeno de transformación del sector agroalimentario y cooperativo de Almería.

En este marco, la Cátedra COEX-UAL presentó algunas de sus principales iniciativas europeas en digitalización, sostenibilidad y modelos de negocio en la agroindustria. Las sesiones estuvieron a cargo de Lucas Olmedo, doctor en economía social y desarrollo rural e investigador de la Universidad de Almería, junto con las investigadoras en agroindustria Rosa María Heredia y Hala El Moussaoui, quienes expusieron los principales proyectos europeos en los que trabaja la Cátedra.