Seminario Permanente “Valor del Diagnóstico In Vitro en la Atención Sanitaria"

El Seminario Permanente tiene como objetivo principal maximizar el impacto del diagnóstico in vitro (IDV) en la mejora de la atención sanitaria, adoptando un enfoque proactivo en áreas de gran relevancia médica son las enfermedades cardiometabólicas y oncológicas. Este esfuerzo busca acelerar la adopción de innovaciones tecnológicas y científicas para mejorar los resultados en salud de los pacientes.

Nombre:  Seminario Permanente “Valor del Diagnóstico In Vitro en la Atención Sanitaria"
Director:  Francisco Manuel Arrabal Campos
Codirectora: María del Mar Berenguel Ibáñez
Consejo Asesor:  Visita este enlace
Contacto: fmarrabal@ual.es
Entidad colaboradora:  Roche Diagnostics, S.L.U.
Fecha de creación: 24-sep-2024
Objetivos: 

Nos enfocamos en las áreas de Cardiología, Oncología, Infecciosas, Neurología e Inmunología para:

  • Cribado y Diagnóstico Precoz:
    • Mejorar los programas de cribado para la detección temprana de enfermedades en poblaciones sanas, con el fin de identificar riesgos y abordar condiciones antes de su progresión.
    • Potenciar el diagnóstico precoz, permitiendo un manejo más eficaz y un mejor pronóstico de las enfermedades.
  • Seguimiento y Monitorización:
    • Implementar sistemas avanzados de seguimiento y monitorización para prevenir descompensaciones de factores de riesgo, optimizando la gestión integral de las patologías.
  • Soporte Clínico Basado en Evidencia:
    • Desarrollar y optimizar sistemas de apoyo a la toma de decisiones clínicas basados en evidencia científica, mejorando los flujos de trabajo y la calidad de las decisiones médicas.
  • Innovación y Generación de Evidencia:
    • Promover soluciones diagnósticas integradas y generar evidencia científicomédica mediante estudios clínicos enfocados en áreas prioritarias.
  • Eficiencia Sanitaria:
    • Identificar necesidades y procesos que optimicen la calidad de la atención al paciente y promuevan el ahorro en el sistema sanitario.
    • Facilitar la transición hacia un modelo digital, inteligente y eficiente, favoreciendo la continuidad asistencial y el acceso a tecnologías diagnósticas avanzadas.
Líneas de Investigación:
  • Innovación en Biomarcadores Diagnósticos:
    • Identificación y validación de nuevos biomarcadores en enfermedades cardiometabólicas, oncológicas, neurológicas e infecciosas que permitan una personalización del tratamiento.
  • Optimización de Procesos Clínicos mediante IA:
    • Aplicación de inteligencia artificial para la mejora de procesos diagnósticos y de soporte a la toma de decisiones clínicas, con especial énfasis en la integración de datos clínicos y diagnósticos.
  • Digitalización de la Salud y Diagnóstico Remoto:
    • Desarrollo de herramientas digitales que faciliten la monitorización remota y el acceso a diagnósticos precisos en tiempo real, mejorando la continuidad asistencial.
  • Estudios Clínicos en Diagnóstico In Vitro:
    • Diseño y ejecución de estudios clínicos que generen evidencia sobre la eficacia y el impacto del diagnóstico in vitro en diferentes especialidades médicas.
  • Eficiencia y Sostenibilidad en el Sistema Sanitario:
    • Evaluación de modelos que integren el diagnóstico in vitro para optimizar recursos sanitarios, mejorar flujos de trabajo y reducir costes, asegurando la sostenibilidad del sistema de salud.
  • Sinergias en Investigación y Transferencia del Conocimiento:
    • Impulso de colaboraciones entre grupos de investigación de la Universidad de Almería y entidades externas, como Roche Diagnostics, para desarrollar proyectos conjuntos en I+D.