La recogida del título será obligatoriamente con cita previa 

 Una vez que se te ha notificado por correo electrónico la expedición y recepción en la Universidad del título universitario, puedes proceder a la recogida del mismo mediante las siguientes vías:

De forma presencial: Solicitando cita previamente en la siguiente página web: cita previa, debes de indicar tu correo electrónico, y se te remitirá un correo con la confirmación de la cita y un código QR, dicho código te servirá para identificarte en el Autoservicio de la puerta de la Secretaría Única  (Edificio Central de la Universidad). El Autoservicio te proporcionará un número de orden, con dicho número has de pasar a la Sala de Espera, hasta ser llamado. No olvides traer tu DNI, NIE, o pasaporte en vigor. 

Autorizando a otra persona: Si no puedes venir personalmente y deseas que alguien recoja el título en tu nombre, sólo es posible mediante PODER NOTARIAL (BOE n.167 de 13-7-1988), aportando el DNI, NIE o pasaporte de la persona autorizada y tu DNI, NIE o pasaporte en vigor.

En caso de residir en una localidad distinta a la provincia de Almería, puede solicitar el envío del título a la Delegación o Subdelegación del Gobierno, Embajadas o Consulados Generales más próximas al lugar de su residencia. El envío se realizará por correo postal certificado. Si elige esta opción el estudiante asumirá los riesgos por pérdida que se pueda ocasionar, asumiendo en su caso, las tasas de reimpresión.

La solicitud de envío postal se realizará a través de CAU (si no tiene usuario de campus virtual, puede enviar un correo a titulos@ual.es) y adjuntando la siguiente documentación:

  • Formulario de solicitud debidamente cumplimentado ​​​​​​​Solicitud de remisión del título oficial
  • Fotocopia de tu DNI o pasaporte en vigor.
  • Abono del pago de la tasa de 26,30 euros en el siguiente enlace pincha aquí

  A través de correo electrónico se te comunicará que tu título ha sido enviado a la Subdelegación/Delegación del Gobierno más próximo a tu domicilio o, en el caso de residir fuera de España, al Consulado o Embajada española.

   El/La estudiante tendrá un plazo de 5 años desde la fecha de pago de las tasas de expedición del título para su recogida. Pasado este plazo, podrán ser destruidos, según indica la legislación vigente.

  Para que el título tenga validez fuera de España será necesaria su legalización o, en su caso, el apostillado. Más información aquí.