Presentación
{{pre.error[0].message}}
Importante:
- Documento de ayuda a tu matrícula.
Atención:
El presente plan de estudios está en proceso de extinción a partir del curso académico 2020-21. Recuerde que para poder cursar una asignatura en derecho de examen deberá haberla cursado previamente.
La titulación del grado de Economía tiene como objetivo fundamental el formar individuos capaces de analizar e interpretar el funcionamiento de la economía tanto en su vertiente individual como de manera agregada, con el propósito de mejorar el bienestar de la sociedad con el logro de equidad y eficiencia; y en general, abordar con rigor el análisis y solución de los problemas económicos y sociales más relevantes.
Grado Bilingüe.
Los estudiantes que lo deseen podrán matricularse en la modalidad bilingüe, consistente en la realización de al menos 60 ECTS de asignaturas impartidas en inglés en el Grado de la Universidad de Almería, y una estancia de un año en una universidad de habla inglesa, con el programa ERASMUS o similar, en dónde deberán cursar al menos otros 60 ECTS.
La Universidad certificará que se ha cursado el título en modalidad bilingüe.
Elección de grupo.
La modalidad Bilingue conlleva observar con atención el apartado de elección de grupo a la hora de realizar la matrícula, tanto los que deseen recibir las clases en otro idioma como los que no.

Perfil recomendado para estudiante de nuevo ingreso
El alumno/a de nuevo ingreso deberá tener una buena disposición para el razonamiento abstracto. Debe sentirse a gusto con el uso de la lógica en el desarrollo de modelos sencillos sobre el comportamiento de los agentes económicos (individuos, empresas y Estado), y la interacción entre ellos. Asimismo debe sentirse cómodo con el uso de herramientas de análisis de la realidad económica para entender el cómo y el por qué de los fenómenos económicos. En este sentido una fuerte sensibilidad por los asuntos sociales es de gran ayuda para abordar el estudio de esos fenómenos.
En lo que se refiere al razonamiento lógico, se valora en especial la capacidad para establecer y describir relaciones entre hechos, identificando las causas y evaluando las consecuencias de los mismos. En cuanto al razonamiento abstracto, se valora en especial la facilidad para separar las causas de las consecuencias y para extraer los aspectos más relevantes cuando se aborda un problema y su solución. Todo ello se realza si el alumno/a de nuevo ingreso tiene un espíritu emprendedor, una mente abierta a nuevas ideas y conceptos y un entusiasmo evidente por aprender y aplicar sus conocimientos.
Aunque es valorable un conocimiento previo en el área de ciencias sociales y en materias de economía, éste no es imprescindible para el acceso a la titulación, ya que la formación básica ofrece una formación general en estas materias.
Datos generales
Rama de conocimiento:
{{pre.presentacion[0].nom_rama}}
Duración del programa:
{{pre.presentacion[0].n_creditos}} Créditos / {{pre.presentacion[0].n_duracion}} años
Tipo de enseñanza:
{{pre.otros_datos[0].tip_ensenanza}}
Lengua(s) utilizadas:
Ámbito de conocimiento:
{{pre.presentacion[0].nomambito}}
Campos de Estudio - ISCED:
{{pre.presentacion[0].c_campos_estudio}}
{{pre.presentacion[0].c_campo_estudio_2}}
Coordinación
Teléfono: {{coo.coordinador[0].tlfcoo | trim}}
E-mail: {{coo.coordinador[0].emailcoo}}
E-mail: {{c.cen_email}}