Objetivos y Competencias

{{pre.error[0].message}}

Objetivos

El objetivo principal del título es proporcionar a los estudiantes una formación especializada en Historia del Arte y Cultura Visual, en el marco cronológico del Mundo Contemporáneo y Actual. Para conseguirlo, se planifican el uso de instrumentos de análisis críticos, debates y estrategias formativas, lo que permite acometer, de forma científica y rigurosa, los conocimientos propios de estas materias desde un enfoque amplio e interdisciplinar. Así, las asignaturas que conforman el plan de estudios de este máster abordan, por un lado, aspectos relacionados con las técnicas y métodos de investigación en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, contemplando, también, la perspectiva de género, más aspectos relativos al análisis, tutela y comunicación de la producción artística en el ámbito de los siglos XX y XXI, de capital importancia en su conjunto. Por ello, los intereses, los objetos de estudios y las metodologías de la Historia del Arte se ponen en conexión directa con los propios de la Historia Contemporánea, al tiempo que se integran procedimientos de investigación tecnológicos y digitales aportados desde la metodología de las Humanidades Digitales.  Para ello, se definen tres objetivos formativos específicos en función de los módulos que configuran el plan de estudios:

  1. Proporcionar a los estudiantes una formación especializada sobre el marco teórico y metodológico necesario para adquirir las habilidades propias del trabajo científico en la disciplina histórico-artística, con especial atención al conocimiento de las últimas tendencias historiográficas, incluyendo los estudios de género; al dominio de las fuentes documentales y literarias; a la utilización de los repertorios bibliográficos y visuales, y a la aplicación de la tecnología digital en relación con esos nuevos enfoques y métodos de investigación. Todo ello enfocado a propiciar el acceso del estudiante a programas de doctorado, a la realización de la tesis doctoral y de otras actividades investigadoras relacionadas con la Historia del Arte y la Cultura Visual.
  2. Procurar a los estudiantes una formación avanzada sobre los códigos y procesos de los lenguajes visuales propios del arte contemporáneo y actual en su contexto histórico, profundizando en manifestaciones propias del ámbito de la comunicación como la fotografía, el cine y la televisión, así como en el resto de recursos creativos, plásticos y digitales, y sus repercusiones en el paisaje urbano. Esta formación, centrada en el segundo módulo de la titulación, dota a los egresados de recursos para la elaboración y redacción de trabajos de investigación, informes y publicaciones especializadas en arte y cultura visual.
  3. Dotar a los estudiantes de los recursos, herramientas y mecanismos que posibiliten analizar la obra artística como bien patrimonial y su conexión con la sociedad, atendiendo a los diferentes eslabones que conforman la cadena de valor del patrimonio, desde la identificación, registro y documentación hasta la comunicación y difusión, pasando por la tutela, conservación y musealización.

Competencias

Las competencias son el conjunto, identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destrezas, relacionados entre sí, que permitirán al estudiante el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias y estándares utilizados en el área ocupacional correspondiente.

Todos los máster de la Universidad de Almería contemplan, de forma explícita, dos tipos de competencias:

  • Las competencias genéricas incluidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establecía la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
  • Las competencias específicas del título. Estas competencias se detallan en la memoria del título, y están relacionadas con las disciplinas propias de éste. Parte de estas competencias pueden haber sido consensuadas a nivel andaluz, o, en determinados títulos, venir reglamentadas a nivel estatal.

Competencias Básicas, Generales y Transversales

Las competencias de carácter básico, para todos los títulos de máster, venían definidas en el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre. Se irán adaptando progresivamente y según lo establecido por el vigente R.D. 822/2021, de 28 de septiembre, que establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

Competencias generales para todos los títulos de máster
CB6-Poseer y comprender conocimientos Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos que amplían y mejoran los asociados al primer ciclo, lo que les aporta una base o posibilidad para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7-Aplicación de conocimientos Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudios.
CB8-Capacidad de emitir juicios Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9-Capacidad de comunicar y aptitud social Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10-Habilidad para el aprendizaje Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias específicas

Los resultados de aprendizaje de la titulación vienen recogidos en la memoria del título.