Objetivos y Competencias

{{pre.error[0].message}}

Objetivos

Este Máster presenta un carácter eminentemente técnico, muldisciplinar y cercano a la realidad evolutiva, educativa y clínica del mundo de la atención temprana en la infancia. En concreto, se pretende que el alumnado del máster alcance los conocimientos y las habilidades que les permitan, por un lado, actuar en la promoción de un desarrollo integral y sano, la prevención en todos sus niveles y, por último, detectar y delimitar los problemas en la infancia, abordar la evaluación, el diagnóstico y la explicación (en su génesis y mantenimiento), e intervenir en el amplio espectro de trastornos psicológicos a edades tempranas, desde metodologías y estrategias variadas, actuales y basadas en la evidencia. Partiendo todo ello de un amplio conocimiento sobre el desarrollo neurocognitivo y socioemocional en el ciclo evolutivo de atención temprana (de 0 a 6 años de edad), su promoción y evaluación.

Siendo así, este máster persigue los siguientes objetivos formativos, de modo que los estudiantes formados en este máster cuenten con competencias especializadas para desarrollar las habilidades, destrezas y rutinas de trabajo básicas para el desempeño de la actividad profesional en el ámbito de la Atención Temprana, en la Prevención y Promoción del Desarrollo Infantil, así como en el ajuste familiar. Más concretamente, se persigue:

  • Proporcionar los conceptos propios de la Atención Temprana para conocer de forma exhaustiva el marco conceptual y legal de la disciplina en el ámbito autonómico, nacional e internacional.
  • Dotar de profundización al conocimiento del desarrollo infantil normativo y no normativo, su evaluación y análisis, con especial énfasis en la detección, identificación e interpretación de señales de alarma y factores de riesgo, así como la labor preventiva.
  • Habilitar al alumnado en el empleo, administración e interpretación de las principales pruebas de evaluación del desarrollo y sus posibles desórdenes en Atención Temprana.
  • Especializar a los estudiantes y profesionales en la intervención temprana de los trastornos del neurodesarrollo, los trastornos sensoriales y motores, las dificultades del aprendizaje y de los trastornos del lenguaje; tanto en el ámbito sanitario, como familiar y educativo.
  • Capacitar al estudiantado para la aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica, especialmente en lo referido a la resolución de problemas en entornos familiares diversos, tanto socioeconómicos como multiculturales.
  • Dotar a los estudiantes de herramientas de comunicación con otros profesionales y con las familias de los menores atendidos de forma empática, rigurosa y clara.
  • Proveer a los estudiantes de metodologías avanzadas de estudio en el ámbito profesional a través del conocimiento de las prácticas basadas en la evidencia y de investigación.
  • Proporcionar a los estudiantes la comprensión y capacitación de los distintos ámbitos disciplinares de la atención temprana para su manejo y aportación profesional de calidad en un grupo de trabajo transdisciplinar, siguiendo la filosofía del máster.

Competencias

Las competencias son el conjunto, identificable y evaluable de conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destrezas, relacionados entre sí, que permitirán al estudiante el ejercicio de la actividad profesional conforme a las exigencias y estándares utilizados en el área ocupacional correspondiente.

Todos los máster de la Universidad de Almería contemplan, de forma explícita, dos tipos de competencias:

  • Las competencias genéricas incluidas en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establecía la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales.
  • Las competencias específicas del título. Estas competencias se detallan en la memoria del título, y están relacionadas con las disciplinas propias de éste. Parte de estas competencias pueden haber sido consensuadas a nivel andaluz, o, en determinados títulos, venir reglamentadas a nivel estatal.

Competencias Básicas, Generales y Transversales

Las competencias de carácter básico, para todos los títulos de máster, venían definidas en el R.D. 1393/2007, de 29 de octubre. Se irán adaptando progresivamente y según lo establecido por el vigente R.D. 822/2021, de 28 de septiembre, que establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad.

Competencias generales para todos los títulos de máster
CB6-Poseer y comprender conocimientos Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos que amplían y mejoran los asociados al primer ciclo, lo que les aporta una base o posibilidad para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB7-Aplicación de conocimientos Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudios.
CB8-Capacidad de emitir juicios Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB9-Capacidad de comunicar y aptitud social Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan – a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB10-Habilidad para el aprendizaje Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias específicas

Los resultados de aprendizaje de la titulación vienen recogidos en la memoria del título.