Presentación Servicio de Computación de Altas Prestaciones (SCAP)
Los Servicios Centrales de Investigación de la Universidad de Almería ofrecen plataformas computacionales de alto rendimiento que ponen a disposición de la comunidad científica. La explotación adecuada de estos recursos computacionales posibilita la extensión y aceleración de las implementaciones de sus modelos. No obstante, es necesario un esfuerzo importante en la selección de las arquitecturas e interfaces de programación, de acuerdo con las características de estos y de los modelos matemáticos que se pretendan implementar. El grupo de investigación Supercomputación-Algoritmos (SAL) cuenta con una amplia experiencia en la implementación algoritmos paralelos, que están relacionados con aplicaciones en los que es imprescindible la explotación de arquitecturas de alto rendimiento, por sus elevados requerimientos computacionales.
La Computación de Alto Rendimiento (HPC) aprovecha el paralelismo para reducir significativamente el tiempo de cómputo en aplicaciones con altas demandas computacionales. Su objetivo principal es la optimización del rendimiento, y la eficiencia energética se ha convertido en otro de sus objetivos. Una estrategia para optimizar ambos aspectos ha sido la integración de recursos heterogéneos en las plataformas de cómputo. De esta manera, las arquitecturas típicas de HPC combinan CPUs y aceleradores de cómputo, como las GPUs. Este es el caso del clúster heterogéneo que se ofrece en el servicio, BullxUAL.
Contamos con una amplia experiencia en la aceleración de aplicaciones científicas en nodos multinúcleo, nodos con GPU y clústeres multi-GPU. Algunos ejemplos de aplicaciones desarrollados en la infraestructura del SCAP:
Entrenamiento de redes neuronales de diversas aplicaciones
Diseño óptimo de arquitecturas de redes neuronales
Procesado de señales para el diagnóstico y predicción de epilepsia a partir de señales EEG
Planificación de radioterapia IMRT
Segmentación y filtrado de imágenes 3D en tomografía electrónica
Descubrimiento de fármacos
Simulación de materiales complejos para el análisis propiedades microrreológicas
Datos de Contacto
Responsable: Gracia Ester Martín Garzón
Teléfono: 950 01 56 89
e-mail: gmartin@ual.es