Servicios Centrales de Investigación
Ponemos al servicio de la UAL, otras Universidades, centros de investigación, administraciones públicas (OPIS), empresas y particulares (PRI) diferentes laboratorios y equipamientos para I+D+i.

Computación de Altas Prestaciones

Presentación Servicio de Computación de Altas Prestaciones (SCAP)

Los Servicios Centrales de Investigación de la Universidad de Almería ofrecen plataformas computacionales de alto rendimiento que ponen a disposición de la comunidad científica. La explotación adecuada de estos recursos computacionales posibilita la extensión y aceleración de las implementaciones de sus modelos. No obstante, es necesario un esfuerzo importante en la selección de las arquitecturas e interfaces de programación, de acuerdo con las características de estos y de los modelos matemáticos que se pretendan implementar. El grupo de investigación Supercomputación-Algoritmos (SAL) cuenta con una amplia experiencia en la implementación algoritmos paralelos, que están relacionados con aplicaciones en los que es imprescindible la explotación de arquitecturas de alto rendimiento, por sus elevados requerimientos computacionales.

La Computación de Alto Rendimiento (HPC) aprovecha el paralelismo para reducir significativamente el tiempo de cómputo en aplicaciones con altas demandas computacionales. Su objetivo principal es la optimización del rendimiento, y la eficiencia energética se ha convertido en otro de sus objetivos. Una estrategia para optimizar ambos aspectos ha sido la integración de recursos heterogéneos en las plataformas de cómputo. De esta manera, las arquitecturas típicas de HPC combinan CPUs y aceleradores de cómputo, como las GPUs. Este es el caso del clúster heterogéneo que se ofrece en el servicio, BullxUAL.

Contamos con una amplia experiencia en la aceleración de aplicaciones científicas en nodos multinúcleo, nodos con GPU y clústeres multi-GPU. Algunos ejemplos de aplicaciones desarrollados en la infraestructura del SCAP:

Entrenamiento de redes neuronales de diversas aplicaciones

Diseño óptimo de arquitecturas de redes neuronales

Procesado de señales para el diagnóstico y predicción de epilepsia a partir de señales EEG

Planificación de radioterapia IMRT

Segmentación y filtrado de imágenes 3D en tomografía electrónica

Descubrimiento de fármacos

Simulación de materiales complejos para el análisis propiedades microrreológicas

Datos de Contacto

Responsable: Gracia Ester Martín Garzón
Teléfono: 950 01 56 89
e-mailgmartin@ual.es 

Solicitud de servicio

Las solicitudes se enviarán al responsable del Servicio.

Impreso de Solicitud


 

 
 

Técnicas Servicio de Computación de Altas Prestaciones

En el ámbito de la supercomputación se utilizan distintas técnicas computacionales de alto rendimiento que incluyen la explotación multiprocesadores (memoria compartida), clúster de nodos multi-núcleo (memoria distribuida), procesadores gráficos (GPUs) como aceleradores de computación de propósito general.

El servicio de supercomputación pone a su disposición personal altamente cualificado en cualquiera de estas técnicas que proporcionará el asesoramiento y apoyo técnico necesario para la elección de la mejor alternativa y su implementación más eficiente.

Dotación instrumental servicio de Computación de Altas Prestaciones

Se ofrece una infraestructura de última generación al servicio de supercomputación. El servicio dispone de distintas máquinas con configuraciones que pueden ser adaptadas a distintos escenarios y necesidades computacionales.

La infraestructura del Servicio que se basa en el cluster BullxUAL,  gracias a la financiación recibida a través del Plan Nacional de I + D + I y fondos FEDER para infraestructuras científicas durante los últimos años (EQC2019 006418-P, UNAM13-1E-1979, UNAM10-1E-859). 

(bullxual) Cluster de 33 nodos + 74 CPUs + 15 GPUs (1380 cores, 9.020 GB de RAM y 25304 GB de almacenamiento) :

§  Front-end: Bullx R423E3i. 2 Intel Xeon E5 2620 2 GHz (12 cores) y 64 GB RAM. Disco RAID de 16 TB.

§  8x Bull Sequana X440-A5: 2 AMD EPYC Rome 7642 (48 cores) y 512 GB RAM. 240 GB SSD.

§  2xBull Sequana X410-A5: 2 AMD EPYC Rome 7302 (16 cores) y 512 GB RAM. 240 GB SSD. 

§  4x GPUs NVIDIA Tesla V100 con 32GB HBM2, 5120 CUDA cores y 640 Tensor cores.

§  2x Bullx R421-E4: 2 Intel Xeon E5 2620v3 (12 cores) y 64 GB de RAM. 1 TB HDD.

§  2x NVIDIA K80: 2 Kepler GK210 con 24 GB GDDR5 y 4.992 cores CUDA.

§  AMD ATI SAPPHIRE FIRE PRO S9100: 2.560 stream processors y 12 GB GDDR5.

§  Bullion S8: 8 Intel Xeon E7 8860v3 (16 cores) y 2,3 TB de RAM. 2x 300 GB SAS.

§  18x Bullx R424-E3: 2 Intel Xeon E5 2650 (16 cores) y 64 GB de RAM. 128 GB SSD.

§  2x Bullx R424-E3: 2 Intel Xeon E5 2650v2 (16 cores) y 128 GB de RAM. 1 TB HDD.

§  2x NextIO 2070

§  4x GPUs Tesla M2070 (1.792 cores)

§  Red de interconexión: Infiniband y Ethernet.

§  Nodo NAS Servidor SSG-520P-ACTR12L para almacenamiento de 18TB de datos en RAIDZ2

Puede encontrar más información en:

https://sites.google.com/ual.es/hpca/infrastructure/hpc-infrastructure

Servicios que se ofrecen

1.-Ofrecemos una plataforma computacional heterogénea que puede atender las demandas del software con requerimientos computacionales de escala media, no disponibles en un PC estándar, de forma que pueda ser ejecutado sin necesidad de acceder a los grandes Centros de Supercomputación.

2.-Asesoramos de manera personalizada en el uso y/o desarrollo de modelos que requieran de la explotación de plataformas de alto rendimiento.

Condiciones de uso servicio de Computación de Altas Prestaciones

Podrán solicitar recursos del SCAP de la UAL todo el Personal Docente e Investigador de la UAL, así como otros organismos públicos de investigación (OPIs), entidades públicas que lo requieran (Universidades, CSIC, etc.) o empresas privadas. Para la utilización del SCAP de la Universidad de Almería será indispensable la solicitud previa de los mismos, dirigida al responsable del servicio indicado al margen en esta página. El personal del servicio estudiará la solicitud y elaborará el plan de trabajo, así como el presupuesto.

El servicio que se solicite no debe implicar accesos al clúster con privilegios de superusuario.

Tarifas servicio de Computación de Altas Prestaciones

Las tarifas por uso de las máquinas dependen del servicio a realizar y deben ser establecidas entre ambas partes: el usuario y el servicio. Las tareas de estudio, asesoramiento, optimización o desarrollo de código se presupuestarán de forma personalizada.

En cuanto al uso de los recursos se establece 20 €/hora CPU como tarifa orientativa. Aunque el servicio podrá pactar otras condiciones más ventajosas para los usuarios dependiendo de la naturaleza y volumen del problema.

* I.V.A No incluido

* Precios actualizados 2024