Proyecto UniversAL
Un Campus Inteligente Diseñado para Ti

Acerca de

Proyecto UniversAL

La Universidad de Almería (UAL), fundada en 1993, se ha consolidado como una institución de referencia en el ámbito universitario español, experimentando un notable crecimiento en infraestructuras, programas académicos e investigación. Su estructura organizativa se basa en un campus centralizado que alberga diversas facultades y escuelas, ofreciendo una amplia gama de programas de grado, máster y doctorado en áreas del conocimiento que van desde ciencias sociales y jurídicas hasta ingeniería y biotecnología.

El Campus de la UAL, situado junto al mar Mediterráneo, presenta características distintivas que representan tanto desafíos como oportunidades para transformarlo en un ecosistema digital inteligente, sostenible y centrado en las personas. Su ubicación privilegiada ofrece servicios como la Biblioteca Universitaria, instalaciones deportivas, residencia universitaria, centro de lenguas y servicios de orientación y empleo, combinando un entorno natural atractivo con un espíritu innovador.

Sin embargo, la centralización del campus genera desafíos significativos en términos de movilidad y sostenibilidad, aumentando la complejidad en la gestión de los recursos y la planificación urbana. La ubicación costera también presenta oportunidades para desarrollar soluciones aplicables a zonas de riesgo por el cambio climático, convirtiendo a la UAL en un laboratorio idóneo para diseñar y probar soluciones innovadoras.

En este contexto, surge el proyecto UniversAL, una solución innovadora y transformadora que busca convertir al campus de la UAL en un modelo de universidad del siglo XXI. El proyecto se centra en mejorar la movilidad, la sostenibilidad, la digitalización de los servicios y la accesibilidad, utilizando tecnologías como inteligencia artificial, gemelos digitales, realidad aumentada y automatización.

UniversAL nace con la ambición de convertir al campus de la UAL en la semilla de un nuevo modelo universitario, donde la inteligencia artificial, los gemelos digitales, la realidad aumentada, los hologramas y la automatización converjan para mejorar la experiencia educativa, la gestión universitaria y el bienestar de las personas. Lo que aquí se desarrolle y perfeccione servirá como referencia para que otras universidades puedan adoptar este modelo de transformación digital, asegurando que la educación superior avance al mismo ritmo que la revolución tecnológica.

La UAL busca la colaboración de empresas y de la sociedad civil para llevar a cabo la transformación digital de su campus, aspirando a convertirse en un referente en la implementación de soluciones innovadoras y sostenibles en el ámbito universitario.