Retos UniversAL
El ecosistema digital UniversAL fusiona tecnología y humanización del entorno universitario, permitiendo una gestión inteligente que mejora la experiencia educativa, la accesibilidad y la eficiencia operativa del campus, desde un enfoque modular y escalable, que permita transformar la experiencia universitaria en un entorno dinámico, adaptativo y personalizado.
Este ecosistema digital no solo procesa datos de sensores IoT, sistemas administrativos y modelos predictivos, sino que introduce un enfoque diferencial al analizar en tiempo real los patrones de interacción, movilidad y necesidades de la comunidad universitaria.
Gracias a la implementación del Gemelo Digital Humano (GDH) y los Sistemas Inteligentes Multiagente (SIMs), UniversAL no solo optimiza procesos, sino que personaliza servicios, anticipa necesidades y evoluciona con la comunidad universitaria. Desde la movilidad dentro del campus hasta la adaptación del entorno de aprendizaje, cada estudiante, docente y miembro del personal cuenta con un entorno digital que se ajusta dinámicamente a sus requerimientos, impulsando una mayor conectividad y eficiencia dentro del campus.
Además, UniversAL tiene en cuenta las características geográficas, climáticas y energéticas del territorio almeriense y su ubicación costera, abordando la transformación digital desde un doble enfoque:
UniversAL se estructura en cinco ámbitos de actuación interconectados, basados en modelos conceptuales de estrategias de Smart Cities del Parlamento Europeo, adaptados a la realidad de un campus universitario, y que se relacionan con cada uno de los módulos de la plataforma digital. Estos ámbitos están integrados en un ecosistema digital centralizado que gestiona de forma eficiente y segura los datos generados en todos los niveles del campus, poniendo siempre a las personas en el centro del desarrollo tecnológico:
- UniversAL-Governance:
Asegura una gestión universitaria eficiente, ética y transparente, garantizando el uso responsable de los datos personales y la seguridad de la información. - UniversAL-Services:
Transforma la relación entre la universidad y las personas mediante servicios digitales inteligentes que facilitan la interacción y la automatización de procesos. - UniversAL-Living:
Fomenta una vida universitaria conectada, personalizada y accesible, mejorando la experiencia de aprendizaje, socialización y bienestar en el campus. - UniversAL-Environment:
Convierte el campus en un entorno sostenible, optimizando el uso de los recursos y garantizando una convivencia respetuosa con el medioambiente. - UniversAL-Mobility
Rediseña la movilidad dentro del campus, asegurando desplazamientos accesibles, eficientes y sostenibles para toda la comunidad universitaria.

Esquema de concepto de las interrelaciones de la plataforma centralizada UniversAL, sus Bloques y sus diferentes Ámbitos de Actuación
Estos ámbitos serán ajustados en función de la información recibida a través de la Consulta Preliminar al Mercado (CPM), tanto desde el punto de vista técnico como presupuestario.
La arquitectura conceptual de UniversAL puede representarse como una estructura de varios niveles, donde cada componente desempeña un papel esencial en la construcción de un SmartCampus inteligente, sostenible y centrado en las personas.
Los escalones reflejan cómo las tecnologías fundamentales (IoT, ciberseguridad y blockchain) sirven de base para la recopilación y protección de datos, que posteriormente se analizan mediante Big Data e IA, y finalmente, en la capa más avanzada, RA/RV y los Gemelos Digitales transforman la experiencia digital y la personalización dentro del campus.